Ocho trucos para mejorar el rendimiento y optimizar tu smartphone

Mejorar el rendimiento y optimizar tu smartphone es algo que puede ayudarte a que este se mantenga en buen estado durante más tiempo, y también puede hacer que tenga una mayor vida útil. No es un secreto que, con el simple uso de nuestro dispositivo móvil durante un periodo relativamente largo de tiempo, la experiencia de uso puede ir cada vez a peor. Si encima hacemos un uso inapropiado del mismo y no tomamos medidas es probable que nos acabemos encontrando en un callejón sin salida.
Durante los últimos diez años me he encontrado con situaciones que os podrían parecer increíbles, pero que al final no hacen más que ilustrar el mal hacer de muchos usuarios con sus dispositivos móviles. Uno de los más recientes que recuerdo fue con un dispositivo tope de gama, de su generación, un Galaxy S21+. El usuario del mismo era una persona de 60 años, amigo de un familiar, que se quejaba de que su terminal funcionaba muy mal, tanto que llegó a pensar que estaba roto y que tenía que llevarlo al servicio técnico.
Cuando le eché un vistazo por intentar ayudarlo me di cuenta de que iba lentísimo, pero también vi dónde estaba el problema, su smartphone estaba lleno de aplicaciones basura y de malware. Dicho malware había llegado a su móvil por hacer un mal uso del mismo, visitando páginas inapropiadas y descargando contenidos que no eran lo que parecía. Restaurar el terminal a los ajustes de fábrica habría sido la solución más rápida y efectiva, pero tenía fotos que no quería perder, así que le acabé explicando de forma simple lo que debía hacer y tomó la decisión de llevarlo a una tienda para que «le hicieran el trabajo».

El mal uso del smartphone es, sin duda, uno de los problemas más graves que afectan a día de hoy a los usuarios de este tipo de dispositivos. No solo nos podemos encontrar lo que os he contado en el ejemplo anterior, también hay casos más leves que demuestran una apatía total por parte de los usuarios de cara a mantener en buen estado ese gadget que llevan a todas partes, y que utilizan durante varias horas al día. Es curioso, porque muchos no se dan cuenta de lo importante que es dar unos cuidados mínimos a su smartphone hasta que tienen que pasar uno o dos días sin él.
Al final, hacer un buen uso del smartphone es fundamental para que este funcione correctamente, pero también es necesario darle un mantenimiento básico y tomar medidas de forma activa que al final no solo nos permitirán mejorar el rendimiento, sino que también harán que disfrutemos durante más tiempo de nuestro smartphone.
Podría poneros muchos ejemplos, pero voy a optar por uno muy personal, mi iPhone 8 Plus. He utilizado este smartphone durante casi cinco años (los cumple este año, en septiembre), y sigue funcionando tan bien como el primer día. No he tenido nunca ningún problema grave, más allá de un par de cierres espontáneos de juegos por problemas de la propia aplicación, nunca me ha faltado espacio libre y la salud de la batería se encuentra en un 79%. Sí, solo se ha degradado un 21% en casi cinco años, y eso que he hecho un uso bastante intensivo del mismo, especialmente en vacaciones, ya que lo utilizo para hacer fotos y vídeos, y hay días que ha sido cargado varias veces a destiempo y con baterías externas.
Está claro que el tiempo pasa, y que los smartphones no son inmunes a ello por mucho que los cuidemos, pero con un uso y unos cuidados adecuados podemos hacer que el impacto del tiempo sea menor, mejorar el rendimiento y mantenerlo optimizado durante años. ¿Quieres saber cómo puedes conseguirlo? Pues sigue leyendo, que en esta guía te vamos a dar ocho trucos que te ayudarán. Si te quedas con ganas de más no te pierdas esta otra guía, donde vimos diez consejos para utilizar tu smartphone de forma eficiente.
1.-Actualizar tu smartphone puede mejorar el rendimiento

Aunque por desgracia también puede hacer lo contrario. Me acuerdo perfectamente de lo que sucedió con mi iPhone 4 cuando actualicé a iOS 8, noté una pérdida de rendimiento considerable, tanto que al final acabé tomando la decisión de comprar un nuevo smartphone, puesto que ya no podía volver a una versión anterior de dicho sistema operativo.
He querido mostraros «las dos caras de la moneda» porque, al final, es la realidad que tenemos en el sector smartphone, y es la única manera de poder ayudaros de verdad. Si tienes un smartphone relativamente antiguo, actualizar a la última versión de su sistema operativo puede acabar siendo contraproducente. Por contra, si tienes un smartphone que se encuadra en una generación relativamente nueva, actualizarlo será casi siempre una buena idea.
Las nuevas versiones de Android y iOS suelen incluir mejoras y optimizaciones que están pensadas para que el hardware más actual pueda desarrollar todo su potencial, pero no traen novedades importantes en este sentido para esos modelos que ya fueron debidamente «exprimidos» en versiones anteriores. Si tienes dudas sobre si debes actualizar o no, lo ideal es que busques pruebas de rendimiento en medios de confianza.
2.-Cuidado con las aplicaciones que instalas

Y no me refiero solo al clásico tema del malware camuflado en aplicaciones maliciosas, me refiero también a aquellas que son «inofensivas» pero que pueden quedar en segundo plano consumiendo recursos muy valiosos. No todas las aplicaciones trabajan de la misma manera cuando quedan en segundo plano, esto es cierto, pero incluso en los casos más leves estas acabarán ocupando espacio de almacenamiento y memoria RAM, y también otros recursos si realizan conexiones a Internet en momentos específicos (actualizaciones automáticas, por ejemplo).
Con respecto a las aplicaciones maliciosas creo que poco hay que decir que no sepamos ya. No siempre es fácil diferenciarlas, pero hay una técnica muy efectiva que nos ayudará a evitarlas: no instalar nada en lo que no tengamos una confianza total, y evitar aquellas aplicaciones con contenidos «inapropiados» que prometan cosas demasiado buenas para ser verdad. En caso de duda, siempre es mejor preguntar o buscar información antes de arriesgarnos a instalar la aplicación.
No instalar aplicaciones maliciosas o que consuman recursos en segundo plano no nos ayudará a mejorar el rendimiento de nuestro smartphone, pero sí que nos permitirá evitar que este se vea afectado, y nos ayudará a mantenerlo en un estado óptimo. Eliminar esas aplicaciones sí que nos ayudará a mejorar el rendimiento del smartphone, y es algo que deberíamos hacer cuanto antes si tenemos la sospecha de que podemos haber instalado aplicaciones con malware.
3.-Un reinicio puede ser mano de santo

Puede parecer increíble, pero un simple reinicio puede hacer milagros con los dispositivos electrónicos, y los smartphones no son una excepción, de hecho son más bien todo lo contrario por una razón muy sencilla, y es que estos terminales móviles suelen estar siempre encendidos, y puede que pasen semanas o incluso meses antes de que lleguen a apagarse una sola vez.
Eso es consecuencia directa del uso para el que fueron diseñados, de eso no hay ninguna duda, pero todo esto puede acabar siendo contraproducente. El simple uso del smartphone puede producir pequeños problemas o errores que, a priori, creemos que se han superado en el momento, pero que en realidad siguen estando presentes y que se irán acumulando con el paso del tiempo. Si nunca apagamos el terminal, los efectos de esos errores acumulados pueden ser de lo más variopintos.
Un simple reinicio realiza un vaciado completo de la memoria del smartphone, esto hace que la mayoría de esos errores desaparezcan, y también puede liberarnos de procesos rebeldes que se hubieran mantenido activos incluso tras el cierre de la aplicación a la que estaban asociados. Es una de las maneras más sencillas y efectivas de resolver problemas, y puede mejorar el rendimiento del smartphone.
4.-Reducir animaciones y efectos también ayuda a mejorar el rendimiento

Los efectos del sistema operativo siempre han tenido un impacto considerable en el rendimiento, es algo que tengo muy claro desde hace años y un tema con el que tuve que lidiar en su momento con mi iPhone 4s. Desactivar efectos y transparencias me ayudó a mejorar el rendimiento de mi terminal con iOS 8, y me hizo un poco más llevadera la espera hasta que pude comprar un terminal nuevo.
Hoy en día esto no ha cambiado, desactivar efectos y animaciones es una manera muy efectiva de conseguir que un smartphone relativamente antiguo muestre un funcionamiento más fluido con sistemas operativos más actuales. Al mismo tiempo, es un ajuste muy fácil de hacer, y está disponible tanto en iOS como en Android.
En iOS podemos reducir los efectos de las transparencias en «Ajustes > Accesibilidad» y luego entrando en «Pantalla y Tamaño del Texto», y también podemos limitar las animaciones siguiendo esa misma ruta pero entrando, al final, en «Movimiento». También podemos modificar otras opciones que nos serán de gran utilidad, como los efectos automáticos en mensajes y la previsualización de vídeos.
Si tienes un terminal Android debes activar primero el modo para desarrolladores. Para ello, tienes que ir al menú de configuración de su smartphone y seguir la ruta «Sistema > Información del Dispositivo». Una vez ahí, debes hacer varias pulsaciones (entre 6 y 8) para activar ese modo. Cuando termines, podrás acceder a las opciones para desarrolladores desde «Sistema», y a través de ellas podrás desactivar las animaciones.
5.-Libera espacio de almacenamiento y no llenes tu smartphone

Es una de las maneras más sencillas de mejorar el rendimiento de un smartphone, y también nos permite mejorar su vida útil y mantenerlo optimizado. Con el paso del tiempo y el uso de nuestro smartphone tendemos a instalar aplicaciones que luego no utilizamos, pero que siguen ahí, ocupando espacio. También es frecuente acumular fotos y vídeos que no necesitamos para nada, o dejar grandes cantidades de fotos que tienen ya un tiempo y que al final pueden dejarnos sin espacio.
La capacidad de almacenamiento de un smartphone es finita, y agotarla es muy fácil, sobre todo si somos de ese tipo de usuarios que nos olvidamos de hacer limpiezas regulares de contenidos en nuestro smartphone. Aquí puedo poner otro ejemplo muy personal, mi pareja no ha tenido problemas de espacio en dos años porque le regalé un smartphone con 128 GB, pero hace unos días quise echar un vistazo por curiosidad y tenía ya casi 90 GB ocupados, la mayoría en fotos y vídeos de grupos de WhatsApp que había ido acumulando y no había borrado.
Quedarnos sin espacio es un problema porque no podremos hacer fotos ni grabar vídeos. Tampoco podremos utilizar ciertas aplicaciones, y puede que experimentemos cierres espontáneos, problemas de rendimiento y errores. La propia Google dijo en su momento que si tenemos menos de 10% de espacio libre en nuestro smartphone empezaremos a notar una degradación del rendimiento de nuestro terminal, así que creo que la cosa está muy clara: elimina aplicaciones, fotos, vídeos y contenidos que no necesites, y mueve aquellos que sí a una unidad de almacenamiento externa, a la nube o a tu PC para tener siempre espacio libre en tu smartphone.
6.-No cierres todas las aplicaciones en segundo plano

Sé que puede sonar raro porque, al final, una aplicación en segundo plano consume recursos, pero esto tiene una explicación, y es que esto puede sernos útil y ayudar a mejorar el rendimiento. Es muy fácil de entender, cuando abrimos una aplicación por primera vez, esta se mantiene abierta en segundo plano si no forzamos su cierre. Cuando eso ocurre, consume una pequeña cantidad de memoria RAM.
Si forzamos el cierre de la aplicación liberaremos esa porción de memoria RAM, pero si queremos utilizarla de nuevo nuestro smartphone tendrá que volver a cargarla, es decir, la CPU y la GPU volverán a trabajar para que esa aplicación inicie. Esto no habría ocurrido si la aplicación hubiese estado en segundo plano, en la RAM, ya que el sistema solo habría tenido que traerla al primer plano.
Esto es muy fácil de comprobar. Abre una aplicación, salte y abre un par más. Ahora vuelve a abrir la primera aplicación, verás que vuelve a estar activa de forma casi instantánea. Pues bien, fuerza el cierre de esa aplicación, abre un par de aplicaciones y luego vuelve a abrir la que cerraste. Notas la diferencia, ¿verdad? Con todo, ten en cuenta que sí que puede ser bueno cerrar las aplicaciones en segundo plano que no vas a utilizar. Por otro lado, ten en cuenta que si no tienes suficiente memoria RAM las aplicaciones más antiguas que quedaron en segundo plano tendrán que volver a cargar.
7.-Cuidado con la batería: Un cambio puede ser imprescindible

Los smartphones utilizan componentes fabricados en procesos muy avanzados. Esto permite mejorar la eficiencia y reducir el consumo, pero al final, cuando realizamos tareas exigentes, la CPU y la GPU de nuestro terminal necesitan de un suministro de alimentación constante. Si la batería se encuentra profundamente desgastada, puede que no sea capaz de mantener esa estabilidad, y las consecuencias podrían ir desde una simple pérdida de rendimiento hasta un apagado espontáneo.
Apple es una de las compañías que más en serio se ha tomado esto, y también una de las que más polémica generó en su momento por la activación «silenciosa» del modo de bajo consumo en terminales con baterías que estaban muy deterioradas. Ese escándalo dio paso a la herramienta que nos permite ver si esta sigue siendo capaz de proporcionar un rendimiento pico normal. Si no es así, puede que nuestro terminal se apague espontáneamente en más de una ocasión si no activamos el modo de bajo consumo. El usuario puede elegir, pero al final no tiene margen de maniobra.
Dicho modo reduce el rendimiento, como es evidente, tanto que cambiar la batería de nuestro smartphone no solo nos ayudará a mejorar el rendimiento, también nos permitirá darle una segunda vida. En Android también podemos visualizar el estado de la batería, aunque no todos los fabricantes ofrecen una herramienta lo bastante completa como para que resulte «prescindible» recurrir a soluciones de terceros, así que tenedlo en cuenta.
8.-Olvídate de los widgets y los temas dinámicos

Al final representan un consumo de recursos importante, tanto que en ciertos terminales pueden marcar la diferencia entre una buena experiencia de uso y todo lo contrario. Liberar tu smartphone de widgets y fondos de pantalla dinámicos te ayudará a mejorar el rendimiento de forma sustancial, incluso aunque tengamos un modelo bastante potente, pero esa no es la única ventaja.
Tanto los widgets como los temas dinámicos consumen batería de forma continuada, así que al deshacerte de ellos también le estarás dando un empujón a la autonomía de tu dispositivo. Ya sabes, un sistema operativo limpio es casi siempre la mejor opción, sobre todo cuando el rendimiento es una prioridad.
Además de esto, también puedes deshabilitar las aplicaciones que vienen de inicio con tu smartphone, es decir, esas que no puedes eliminar pero que no necesitas. Otra opción para mejorar el rendimiento pasa por utilizar un lanzador («launcher») más ligero que el que viene con tu teléfono configurado por defecto.

Los mejores visores PDF gratuitos

PDF es uno de los formatos de almacenamiento para documentos digitales más importantes de la industria tecnológica. Como cualquier formato, necesita aplicaciones capaces de manejarlo y no falta oferta como verás en esta entrada donde te ofreceremos algunos de los mejores visores PDF gratuitos, para Windows y otras plataformas.
Hay que saber que PDF fue desarrollado inicialmente por Adobe como formato de documentos y aprobado posteriormente como estándar abierto por la Organización Internacional de Estandarización (ISO). A partir de ahí su popularidad aumentó por sus características avanzadas, como la posibilidad de incluir cualquier combinación de texto, elementos de multimedia o hipervínculos; el soporte multiplataforma ya que no varía su estructura ni su aspecto al usarlo indistintamente en los sistemas principales (Windows, Mac, Linux…) o sus características de seguridad como la posibilidad de cifrarse y firmarse digitalmente.
Visores PDF gratuitos
Hay una gran oferta de soluciones (gratuitas y comerciales) capaces de manejar este formato, aunque conviene indicar que su soporte varía bastante desde la mera capacidad de leer su contenido (como hacen los principales navegadores web del mercado y las soluciones gratuitas que te vamos a listar) a la posibilidad de crearlos, editarlos y convertirlos desde y hacia otros formatos.
Más allá de lo básico, hay otras aplicaciones que ofrecen funciones avanzadas como el cifrado, el OCR o los formularios electrónicos. Te dejamos algunos de los mejores entre los gratuitos que -como mínimo- ofrecen la capacidad de lectura.
Adobe Acrobat Reader DC
Hay que comenzar con la aplicación de la compañía que desarrolló inicialmente el formato. Convertida en un estándar de facto, destaca por una interfaz limpia y elegante, y una capacidad de ejecución máxima. De manera general si un PDF no te funciona con Acrobat, no lo hará con ninguna de las alternativas. Además de lectura, en la pestaña de herramientas encontrarás un montón de opciones avanzadas para editar, combinar, exportar y firmar documentos, pero no funcionarán si no terminas adquiriendo una licencia comercial. Disponible en la página web de Adobe en versión gratuita y ‘PRO’ comercial con periodo de prueba gratis. También ofrece extensiones para usar en navegadores como Chrome.

Sumatra PDF
Si buscas (solo) visores PDF gratuitos, seguramente aquí tienes la mejor alternativa al uso de navegadores web. No cuenta con capacidades de edición, pero es rapidísima cargando este tipo de archivos a una velocidad enorme, admite el uso de pestañas y cuenta con un buen número de atajos de teclado para su manejo. Además, soporta otros tipos de archivos adicionales incluidos libros electrónicos en formato ePub y Mobi y cómics en formatos CHM, CBZ y CBR. No solo es gratuita, también de código abierto y está disponible adicionalmente en versión portable que no necesita ni instalación. Disponible en su página web.

Foxit Reader
Fue una de las primeras alternativas al Acrobat Reader de Adobe y su interfaz principal cuenta con una gran cantidad de pestañas de edición que cubren una variedad de opciones avanzadas, marcado de texto, opción de máquina de escribir, manejo de formularios, firmas digitales y otras. Desafortunadamente, algunas de las opciones más avanzadas las verás sombreadas ya que solo están disponibles con una licencia comercial de pago. Aún así, quizá sea el lector gratuito con más funciones y personalización. Además de Windows, soporta el resto de plataformas principales, Linux, Mac y sistemas móviles, en una oferta muy completa que también incluye complementos para navegadores.

Nitro PDF
Si usas la suite de colaboración Microsoft Office te sentirás como en casa, porque su interfaz es prácticamente un calco con la cinta Ribbon al frente. Tiene todo lo que puedas pedir a una aplicación de su tipo y funciones avanzadas para formularios o firma de documentos con identificación digital. También puedes agregar notas, extraer imágenes o convertir un PDF en un documento de texto sin formato. Si bien Nitro PDF Reader es gratuito, no puedes obtener esa versión directamente. Tienes que descargar la versión trial. Pasado el tiempo de prueba, perderás bastantes opciones, si bien hay otras básicas que pueden seguir utilizándose gratuitamente.

STDU Viewer
Con menos funciones específicas para PDF que los dos anteriores, destaca por sus funciones de visor y se presenta como lector universal de documentos técnicos y científicos. De esta manera y además de PDF, es compatible con TXT, Comic Book Archive, DjVu, MOBI, EPub, varios formatos de imágenes y otros. El punto fuerte de STDU Viewer es la gestión de varios documentos diferentes a la vez. No solo puedes abrir documentos en pestañas y expandir un panel de navegación, sino que también puede crear y navegar por marcadores y aspectos destacados, ver miniaturas de los documentos abiertos y dividir ventanas para comparar diferentes páginas dentro del mismo documento.

PDF-XChange Editor
Muy parecido a Foxit en capacidad y personalización, aunque quizá con una interfaz algo menos ‘limpia’ y con mayor consumo de recursos en la ejecución. Ofrece un buen conjunto de funciones gratuitas (el 70% del total), incluyendo edición y anotaciones. Otras funciones adicionales son de pago, aunque también se pueden usar a cambio de una marca de agua. La barra de herramientas tipo Ribbon se puede personalizar bastante e incluye funciones adicionales como sellos dinámicos personalizables. Disponible en su página web.

Navegadores Web
Los principales navegadores web del mercado, Google Chrome, Mozilla Firefox y Microsoft Edge, tienen soporte integrado para PDF y es una buena manera de ver este tipo de documentos por rapidez y bajo consumo de recursos. Además, funcionan en cualquier plataforma, sea Linux, Mac o móviles. Por contra, no todos los PDF son compatibles y además no tienen acceso a ninguna función de edición y/o avanzada de las comentadas para las aplicaciones dedicadas anteriores.
En las últimas versiones de los sistemas operativos Windows, Microsoft Edge es el navegador predeterminado para ver PDF aunque puede modificarse en Configuración > Aplicaciones > Aplicaciones predeterminadas > Elegir aplicaciones predeterminadas por tipo de archivo. Funciona muy bien. Cuando ejecutas un PDF se abre una pestaña separada con una barra de herramientas y funciones de búsqueda, ajuste del nivel de zoom, impresión, compartir, guardarlo o añadirlo a favoritos o Lista de lectura.
La interfaz PDF de Chrome es muy similar, mientras que el soporte de Firefox para PDF es igual de bueno. Lo cierto es que para el grueso de consumidores los navegadores web pueden competir (hablando de solo lectura) con los visores PDF gratuitos. Si buscas algo más, cualquiera de las aplicaciones listas arriba te servirá. Si necesitas crear este tipo de documentos, editarlos, combinarlos, exportarlos y otras funciones avanzadas, tendrás que comprar alguna de las versiones comerciales.

Cuánta memoria RAM necesito para jugar: Estamos en la era de los 16 GB

Con la llegada de la nueva generación de consolas, y el auge de los desarrollos intergeneracionales, muchos usuarios de PC han vuelto a preguntarse cuánta memoria RAM necesitan para jugar. Con Xbox One y PS4 la respuesta era muy clara, en su primera etapa era posible jugar a casi todo con 6 GB de RAM en PC, pero tras la liberación de recursos en ambas consolas, y la llegada de Xbox One X y PS4 Pro, se hizo indispensable contar con 8 GB de RAM para jugar con garantías.

Ahora que nos encontramos a las puertas de completar la transición generacional la duda surge entorno a los 8 GB de memoria RAM, y se traslada también a otras configuraciones. ¿Realmente son suficientes para seguir jugando con garantías a títulos triple A actuales o es necesario contar con 16 GB de RAM? ¿Valdría la pena montar un PC con 32 GB de memoria RAM si solo voy a jugar? Son tres preguntas importantes que vamos a contestar en este artículo.

Lo primero que debemos tener en cuenta antes de profundizar en dichas preguntas es cómo trabaja la memoria RAM y qué papel juega en un PC para juegos. Dicho componente tiene como tarea principal almacenar datos, instrucciones y operaciones ya resultas por la CPU para que esta pueda volver a acceder a ello cuando lo necesite, de manera que no tenga que realizar ciclos de trabajo redundantes.

Es muy sencillo, imagina que estás resolviendo una operación matemática que encadena muchas sumas y que vas guardando las soluciones de estas en una libreta para luego poder consultarlas. La libreta sería el equivalente a la memoria RAM, y si no la tuvieras tendrías que volver a realizar esas sumas, haciendo trabajo doble.

Por esto, contar con más memoria RAM puede mejorar la tasa de FPS, nos asegura una mayor estabilidad y evita que se produzcan parones o microtirones, que son típicos cuando un sistema tiene menos memoria RAM de la recomendada y necesita vaciar y volver a llenar partes de la misma con nuevos datos e instrucciones de forma repentina.

¿Cuánta memoria RAM consume un juego actual?

La respuesta te va a sorprender, toda la que pueda necesitar, siempre que esté disponible. Me explico, un juego como Dying Light funciona sin problemas en un equipo con 8 GB de RAM, y mantiene el consumo por debajo de esa cifra, pero si lo ejecutamos en un equipo con 16 GB de RAM vemos que tiende a ocupar más de 12 GB de memoria RAM. Esto ocurre porque los juegos consumen recursos de forma preventiva, siempre que estén disponibles, por si en algún momento llegan a necesitarlos. Lo que os acabo de explicar también ocurre con la memoria gráfica.

Obviamente, eso no quiere decir que vayamos a necesitar 16 GB de RAM para mover un juego actual en condiciones aceptables. A día de hoy 8 GB de RAM siguen siendo suficientes para jugar, pero lo ideal es contar con 16 GB de memoria RAM, y es solo cuestión de tiempo hasta que se complete la transición a la nueva generación y dicha cifra se convierta en el nuevo estándar.


Como puedes ver en las pruebas de rendimiento que hemos realizado, juegos actuales Dying Light 2 llegan a consumir más de 17 GB de memoria RAM, y todas las pruebas nos hemos encontrado con un consumo de más de 12 GB de memoria RAM. Todos los juegos que hemos probado funcionan con solo 8 GB de RAM, pero la experiencia mejora significativamente al utilizar 16 GB de memoria RAM, ya que se reduce el uso de CPU, se incrementa la tasa de FPS mínimos y tenemos una sensación, en general, de mayor fluidez y estabilidad, sin microtirones. A continuación, os dejo listado el equipo de pruebas para que tengáis una referencia:

  • Sistema operativo Windows 10 Pro de 64 bits.
  • Procesador Ryzen 7 5800X (Zen 3) con ocho núcleos y dieciséis hilos a 3,8 GHz-4,7 GHz.
  • Placa base Gigabyte X570 Aorus Ultra.
  • 32 GB de memoria RAM Corsair Vengeance RGB Pro SL a 3.200 MHz CL16 (cuatro módulos).
  • Sistema de refrigeración Corsair iCUE H150i Elite Capellix White con tres ventiladores Corsair ML RGB de 120 mm.
  • Tarjeta gráfica RTX 3080 Ti Founders Edition con 12 GB de GDDR6X.
  • Tarjeta de sonido Sound BlasterX AE-5 Plus.
  • SSD Samsung Evo 850 de 500 GB (sistema operativo).
  • SSD PCIE NVMe Corsair MP400 de 4 TB.
  • SSD PCIE NVMe Corsair MP600 Core de 2 TB.
  • SHDD Seagate de 2 TB con 8 GB de SSD como caché.
  • Fuente de alimentación Corsair AX1000 80 Plus Titanium con certificación 80 Plus Titanio.
  • Seis ventiladores Corsair iCUE QL120 RGB.
  • Lightning Node Core y Commander CORE para controlar ventiladores e iluminación.
  • Chasis Corsair 5000D Airflow.

Notas finales: No es necesario contar con 32 GB, pero sí es recomendable disponer de 16 GB de memoria RAM

Es la conclusión a la que nos han llevado nuestras pruebas. Los PCs con 8 GB de memoria RAM todavía están vivos, pero lo ideal ahora mismo es contar con 16 GB de RAM para jugar. Dentro de un año, cuando se complete la transición a PS5 y Xbox Series X-Series S, dicha cantidad de memoria será imprescindible para disfrutar de una buena experiencia, y se mantendrá como estándar durante bastante tiempo, como ya ocurrió en su momento con los 8 GB de RAM.

Sí, con esto quiero decir que los 16 GB de RAM están llamados a convertirse en «los nuevos 8 GB de RAM». Teniendo en cuenta el coste de un kit de 16 GB de memoria RAM de tipo DDR4 en dos módulos de 8 GB, entre 60 y 100 euros dependiendo de la velocidad que necesites, está claro que no es una actualización cara, y que merece mucho la pena.

Como ya te hemos adelantado en el título de este apartado no, no es necesario contar con 32 GB de memoria RAM para jugar. Esta cantidad será el próximo estándar para el sector gaming, pero todavía faltan muchos años, y una nueva generación de consolas, para que sea imprescindible contar con tanta cantidad de memoria. En efecto, me estoy refiriendo a las sucesoras de PS5 y Xbox Series X.

Darth Vader e Indiana Jones llegan al nuevo capitulo de temporada de Fortnite

Fortnite anuncia el capitulo 3 de su actual tercer temporada, lleva por nombre Vibin e incluye varios cambios además de incluir a Darth Vade

Fortnite anuncia el capitulo 3 de su actual tercer temporada, lleva por nombre Vibin e incluye varios cambios además de incluir los skins de Darth Vader e Indiana Jones.


Vibin es el nombre del nuevo capitulo de Fortnite y que ya se encuentra disponible para sus usuarios; dentro sus principales atractivos es que se podrán adquirir los skins de Darth Vader e Indiana Jones.
Tras lo sucedido en evento de final de Fortnite, Colisión, la isla ha tenido varios cambios siginificativos para sus jugadores.


El Capítulo 3 de la Temporada 3: “Vibi ‘” trae nuevas áreas para explorar y mucho contenido nuevo con el pase de batalla. El evento final que recientemente sucedio fue espectacular en todos los sentidos involucrando mechas y mucha acción.


Lo nuevo que llega a Fortnite
El nuevo contenido que se pueder adquir con el Pase de Batalla del Capítulo 3 de la Temporada 3 incluye la posibilidad de dar a los jugadores de dsbloquear al mismísimo Darth Vader además de trajes originales de Fortnite. Además de adelantar la llegada del mundialmente famoso arqueólogo Indiana Jones al juego.

Como era de esperarse hay nuevas locaciones como Las Cataratas de la Realidad que es un bioma forestal con setas saltarinas, árboles de color púrpura, cascadas, cavernas llenas de botín y géiseres de los que los jugadores pueden brotar.


Una gran sopresa que ofrece el nuevo capitulo de Fortnite es el regreso de Los Bolonchos quienes tienen más salud, flotan en el agua y ahora funcionan con la carga de la batería.
Por ultimo se incorpora el ride conocido como el Screwballer y que ahora se pueden montar a un lobo o a un jabalí mientras estas en un encuentro.

https://www.unocero.com/unocerogaming/fortnite-16/

Lanzamientos gaming del mes

Inicia un nuevo mes y se vienen lanzamientos para todas las consolas, por eso en Unocero te decimos cuales debes de tener en tu colección

Inicia un nuevo mes y se vienen importantes lanzamientos para todas las consolas, por eso en Unocero te decimos cuales deben de ser la compras obligatorias que debes tener en la mira así como su fecha de lanzamiento.


El legendario Diablo llega a móviles
Blizzard y se unió con los desarrolladores chines de NetEase Games y nos trae Diablo Immortal, una propuesta de acción situada entre los acontecimientos de Diablo 2 y Diablo 3. Uno de los principales atractivos que tiene la versión movil del juego es que el usuario se volverá a poner en la piel de personajes icónicos como el bárbaro, la maga o el monje, aunque esta vez todo adaptado para disfrutar la experiencia en pantalla táctil.

Es totalmente gratuito y estará disponible a partir del 2 de junio para IOS y Android además de que también se podrá jugar en PC.


Mario Strikers regresa con todo
Uno de los lanzamientos más esperados por los fans de Nintendo y el futbol es sin lugar dudas Mario Strikers: Battle League Football, una de las grandes exclusivas de Switch para este mes de junio. Han pasado 15 años desde la última entrega de la versión futbolera de Mario, como siempre la gran N apuesta con mecánicas únicas que mezclan power ups y el balón pie. Además se tendrá la posibilidad de poder jugar en un solo encuentro hasta 8 jugadores apostando a un experiencia única. Mario Strikers: Battle League Football estará disponible a partir del próximo 10 de junio.


Terror en junio cortesía de The Quarry
Los creadores detrás de grandes propuestas de terror como Until Dawn y The Dark Pictures Anthology regresan con un nuevo juego que captura toda la esencia de las viejas películas de terror para darnos una nueva historia que nos llevará a un terrorífico campamento de verano. El cast de voces detrás del nuevo juego de Supermassive Games es de alto perfil, de esto nos damos cuenta al mencionar talento involucrado como David Arquette (Scream), Ariel Winter (Modern Family), Justice Smith (Jurassic World), Brenda Song (Dollface), Lance Henriksen (Aliens) y Lin Shaye (A Nightmare on Elm Street).


Sale el 10 de junio a la venta y se podrá disfrutar para PC, PS4, PS5, Xbox One y Xbox Series
Se vuelve gratis Fall Guys
Desde el próximo 21 de junio los dueños de un : PS5, Xbox One, Xbox Series o Nintendo Switch podrá disfrutar totalmente gratis Fall Guys, botargas the game, es uno de los lanzamientos que se volverá un free to play para que aquellos que no se habían acercado a la más reciente adquisición de Epic Game se animen y le den una oportunidad.De ahora en adelante su modelo de negocio será igual a Fortnite, es decir, a base de pases de temporada.


El genero de peleas presente con Capcom Fighting Collection
Una impresionante colección que reúne a las leyendas de la historia de los juegos de arcade competitivos de Capcom, fielmente reproducidos para PC, PlayStation 4, Xbox One y Switch. Capcom Fighting Collection incluye juegos de la serie Street Fighter, los 5 títulos de la serie Darkstalkers y el lindo pero feroz Super Puzzle Fighter II Turbo y Super Gem Fighter MiniMix. Además de que por primera vez llega a consolas y PC el juego de Red Earth, ten listo el guardadito para dártelo a partir del 24 de junio.

Después de mucho esperar llega lo nuevo de Cuphead
Tuvo que pasar mucho tiempo para que llegará la expansión del aclamado Cuphead, The Delicious Last Course, es una expansión del retador run and gun que nos llevará a conocer una nueva isla además de agregar un nuevo personaje llamado Ms. Chalice. Estará disponible a partir del 30 de junio para PC, PS4, Xbox One y Nintendo Switch.

https://www.unocero.com/unocerogaming/lanzamientos/

Hackers pueden acceder a tu PC en remoto tras un fallo en Microsoft Word: ¿Cómo evitarlo?

La vulnerabilidad ha sido catalogada por Microsoft como una de «día cero», aunque investigadores aseguran que la brecha está presente desde hace semanas.


Follina es el nombre que se ha dado a una nueva vulnerabilidad de «día cero» encontrada en Microsoft Word por el grupo de ciberseguridad Noa-sec, misma que está abriendo la puerta a los hackers para acceder de forma remota a las PCs de los usuarios en busca de datos personales.

Este fallo de seguridad, que parece no ser menor, estaría afectando a diferentes versiones del paquete de Microsoft Office que van desde aquella de 2013 hasta la lanzada en 2021, tocando incluso a Office Pro Plus y Office 365.


La brecha de seguridad permite ejecutar comandos de PowerSheel a través de MSDT, una herramienta de soporte de Microsoft, con el simple hecho de abrir un documento de Word.


Dicho documento, según explican los investigadores cibernéticos en una publicación, «utilizan la función de plantilla remota propia del programa de edición de texto de Microsoft.


Mediante esta ruta es posible «recuperar un HTML de un servidor web remoto», que utiliza un «esquema URI ms-msdt MSProtocol» para cargar el código y ejecutarlo en la mencionada interfaz, sin que Windows Defender lo detecte.


La vulnerabilidad ha sido catalogada por Microsoft como una de «día cero», aunque los investigadores aseguran que la brecha está presente desde hace semanas en Word.


¿Cómo protegerse ante el fallo en Microsoft Word?
Los hackers han utilizado documentos en Word con contenido como relatos de supuestas personas víctimas de acoso sexual o solicitudes de entrevistas para medios rusos.


Ante el problema, desde Microsoft han comenzado a trabajar para ofrecer una solución que quizás llegue en los siguientes días a manera de una actualización de seguridad.


Mientras esto sucede, la primera recomendación para evitar ser víctima del problema es evitar tanto la descarga como apertura de documentos Word desconocidos sin importar la vía por la que lleguen.


Adicional, es recomendable desactivar algunos de los procesos de Microsoft Word como bloquear las apps de Office para evitar que creen procesos secundarios. La medida más segura puede ser eliminar de manera manual el archivo «ms-msdt» desde el editor de registro para que la suite no ejecute el proceso.

https://www.unocero.com/noticias/microsoft-word-fallo-seguridad/

5 malos hábitos que desgastan la batería del celular

Si has notado que la pila de tu smartphone se agota con rapidez, es posible que se deba a uno de estos malos hábitos. Checa si tienes alguno de ellos.

La batería del celular es uno de los componentes imprescindibles de todo smartphone, sino es que el más importante.

Y es que tu teléfono puede ser de última generación, tener una cámara impresionante y una capacidad de almacenamiento interna enorme. Pero si su pila no está bien, de nada sirve tanta sofisticación.
Seguro te has preguntado por qué pasa esto. Pues bien, es probable que se deba a ciertos malos hábitos que tienes con tu dispositivo móvil.


¿Por qué se acaba rápido la batería del celular?
Las probabilidades de que la pila de tu teléfono móvil venga mal de fábrica no se descartan. Pero también hay que reconocer que uno como usuario puede influir también.
Para evitar que la batería del celular se acabe en poco tiempo y al mismo tiempo alargues más su vida útil, aquí te comparto algunos malos hábitos que debes evitar.

  1. Dejar tu batería en menos de 20%
    Algunos estudios y medios especializados sugieren que mantener la carga de la pila entre un 20 y 80 por ciento es ideal para conservarla útil durante mucho tiempo.

Puede ser que el porcentaje varíe, pero lo que sí es seguro es que si la dejas por debajo de 20% será algo malo para su funcionamiento.

  1. Cargarla al 100%
    Si haces esto lo único que conseguirás será sobrecargar la pila, degradando sus celdas de iones, dando como resultado una resistencia baja.
    De hacerlo forzarás la batería del celular, dado que llegará a 100% y su vida útil se reducirá más rápido. Evita esta acción para que no afecte su operación.
  2. Exponer al sol el teléfono móvil
    Esto no solo afectará la pila, sino también a todo tu equipo en general. Evita en la medida de lo posible dejarlo mucho tiempo bajo los rayos del sol.
    Como supondrás la batería del celular se sobrecalentará, ocasionando un deterioro gradual que sin duda afectará el rendimiento y funcionamiento de todo tu móvil.
  3. Cargarlo con un cargador que no tiene el amperaje correcto
    Usar un cargador con distinto amperaje y voltaje puede dañar severamente la batería del móvil y alterar la carga. De ahí que se recomiende usar el cargador original.
  4. No quitarle la funda al cargarla
    Si sueles cargar tu teléfono con la funda puesta esto ocasionará que el celular se sobrecaliente, lo cual perjudicará la pila. Sin importar el material de la pila, retírala y conecta a la corriente.
    Tips para cuidar la pila de tu celular
    Es un hecho que con el paso de los años la batería del celular se va degradando, por lo que el funcionamiento de tu dispositivo se verá comprometido.
    Pero existen algunas buenas prácticas para que la vida útil de la pila sea mayor y no tengas que cambiar de teléfono seguido por ese detalle.
    Se recomienda que una vez al mes dejes que tu celular se descargue por completo y ya que lo conectes lo dejes al 100%. Así podrás sincronizar el indicador de batería del sistema operativo.
    Procura usar el cargador original de tu teléfono o al menos uno que tenga en mismo amperaje.
    No abuses de la carga inalámbrica.
    Mantenlo en un lugar fresco y seco.
    Cuando lo cargues quítale la funda para evitar que se caliente.
    Identificando estos malos hábitos y siguiendo estos prácticos consejos harás que la batería de tu celular dure más tiempo y no tengas que gastar en un smartphone antes de lo previsto.
https://www.unocero.com/como-se-hace/bateria-del-celular-por-que-se-gasta/

PlayStation VR2 se lanzaría junto con más de 20 juegos de grandes desarrolladoras

Revelada oficialmente durante el pasado mes de enero, parece que la nueva generación del visor de realidad virtual de Sony estaría a punto de convertirse en realidad. Y es que en esta ocasión Sony acaba de anunciar que el PlayStation VR2 contará con el respaldo de más de 20 juegos de lanzamiento «mayores» por parte de sus first-parties y third-parties.


De hecho más allá del gran secretismo del propio dispositivo VR, el propio Jim Ryan ha adelantado que la compañía está invirtiendo «una cantidad considerable» de dinero para garantizar que los jugadores tengan un buen repertorio de títulos para elegir, por el momento con un único título confirmado, el spin-up Horizon: Call of the Mountain, que nos permitirá echar una ojeada más en profundidad a este distópico paraje futurista.

Y es que a diferencia del modelo anterior, que fue diseñado para funcionar con la PS4, el PlayStation VR2 tiene como objetivo funcionar con los juegos específicamente optimizados para PS5. Para ello, este nuevo casco de realidad virtual estará equipado con una pantalla OLED con una resolución de 2000 x 2040 píxeles por ojo, junto con la compatibilidad con una frecuencias de cuadro de hasta 120 Hz.


Además, contaremos con algunas mejoras de diseño como el hecho de poder conectarlo a la consola con un solo cable USB-C, permitiendo así una movilidad mucho mayor; así como las nuevas funciones de PlayStation VR2 Sense Technology, como la retroalimentación de los auriculares o los controlador PS VR2 Sense más intuitivos, que crean una sensación de inmersión increíblemente profunda.


Por desgracia, todavía seguimos sin contar con el detalle más importante: su fecha. Y es que Sony sigue apostando por revelar los detalles lenta pero constantemente. Así pues, las miradas están centradas ahora en el Summer Game Fest, la gran feria del videojuego que tendrá lugar este verano, donde podríamos esperar contar con nuevos detalles o incluso una presentación oficial de las PlayStation VR2.

Kingston presenta las memorias RAM FURY Beast RGB DDR5

Tras el primer anuncio de las FURY Beast DDR5, prácticamente parejo con la llegada de las primeras placas base compatibles, ahora Kingston ha querido aprovechar el escenario del Computex 2022 para presentar las nuevas FURY Beast RGB DDR5, una nueva versión de estas memorias RAM rediseñadas con unos añadidos de iluminación LED, además de la otras mejoras como unas frecuencias base hasta los 6.000 MHz, y kits con capacidades hasta los 64 GB.

Factor de forma UDIMM
Interfaz DDR5
Capacidad Individual 8 GB, 16 GB o 32 GB y Kit duales 16 GB, 32 GB y 64 GB
Frecuencia base 4800 MHz, 5200 MHz, 5600 MHz, 6000 MHz
Latencias CAS CL38, CL40
Voltaje base 1 V, 1,25 V, 1,35 V
Compatibilidad Plataformas Intel y AMD – Soporte XMP 3.0
Temperaturas Funcionamiento de 0 a 85 grados
Disipador Aluminio
Dimensiones 133,35 x 42,23 x 7,11 mm
Garantía De por vida
Especificaciones Kingston FURY Beast RGB DDR5

Kingston FURY Beast DDR5 RGB comienza a 4800 MT/s, que cuenta con la exclusiva tecnología Plug N Play de Kingston que se acelera automáticamente sin tener que seleccionar un perfil. En los módulos de 5200 MT/s y más rápidos, los perfiles Intel XMP 3.0 están habilitados para bloquear la velocidad, los tiempos y el voltaje. Ya sea que sea un jugador veterano o un entusiasta principiante, Kingston FURY Beast DDR5 RGB le permite maximizar su juego.


Además, de igual manera que el modelo original sin RGB, estas memorias ofrecerán algunas características mejoradas como como el código de corrección de errores en la matriz (ECC) e interno (ODECC) para mantener una estabilidad mejorada a velocidades extremas, dobles subcanales de 32 bits para incrementar la eficacia; y un circuito integrado de gestión de alimentación dentro del modulo (PMIC) para inyectar energía cuando más se la necesita.


Gracias a ellas, Kingston FURY Beast RGB DDR5 serán igualmente útiles y potentes para cubrir las necesidades de las plataformas de juego de nueva generación en las configuraciones más altas, así como para la retransmisión de contenidos en vivo hasta los 4K+, e incluso tareas de animación o renderizado 3D.


Por el momento sin haber desvelado su precio, actualmente ya podemos encontrar las memorias fichadas en la web oficial de la marca, por lo que no deberíamos tardar en tener nuevos detalles.

Google adelanta a DALL-E con Imagen

El mundo de la inteligencia artificial lleva unos años decidido a dejarnos con la boca abierta cada poco tiempo, y lo cierto es que lo están consiguiendo. Desde empresas específicas del sector como OpenAI hasta grandes tecnológicas como Google, en estos tiempos hemos visto como las inteligencias artificiales han aprendido a hacer de todo, desde escribir un texto sobre un tema concreto que indiquemos nosotros, hasta reescalar imágenes de juegos en tiempo real para mejorar la experiencia de juego.


Un área muy interesante de esta evolución de la inteligencia artificial lo encontramos en la generación de imágenes, en algunos casos de manera puramente aleatoria, en otros en base a una descripción facilitada previamente por el usuario. Y en este último grupo podemos encontrar soluciones especializadas en algún tipo de imagen en concreto, como GauGAN2 de NVIDIA o el popular generador de rostros de Google, así como las de propósito general.


Entre estas últimas, hasta ahora la medalla de oro le correspondía al sistema DALL-E de OpenAI, pero esto ha cambiado con la presentación de Imagen, un nuevo sistema diseñado por Google de generación de imágenes a partir de descripciones de texto. Y es que, como podemos ver en la página de presentación del proyecto, algunas de las imágenes generadas por esta inteligencia artificial pueden pasar perfectamente por reales, salvo por el hecho de que al menos una parte de ella reproducen motivos no del todo realistas.


Sí que es importante mencionar, no obstante, que como suele ocurrir siempre en estos casos, Google habrá hecho una selección de los mejores resultados obtenidos, pero podemos suponer que también se han producido algunas salidas no tan efectivas. Además, esto es algo que no podremos comprobar, al menos a corto plazo, ya que Google ha decidido que, al menos de momento, no pondrá Imagen a disposición de los potenciales usuarios/clientes.

En esta muestra puedes comprobar como el resultado de Imagen no siempre es perfecto.
Son dos las razones para ello. La primera es que a la compañía le preocupan los potenciales usos malintencionados de Imagen, desde noticias falsas hasta contenidos de naturaleza sexual ilegales, como el CSAM, Google actúa con bastante sentido común en este punto, pues podemos dar por seguro que dichos usos se producirían casi desde el primer momento en el que esta tecnología pasara a ser accesible para todo el mundo.


La otra, y que también tiene bastante sentido, es que como ocurre prácticamente con todos los datasets masivos empleados para alimentar los procesos de aprendizaje de las inteligencias artificiales, podemos encontrar en los mismos algunos sesgos que deberían ser corregidos. El problema es que realizar un análisis en detalle de dichos datasets es una tarea titánica, que hace palidecer incluso a empresas con el tamaño de Google. Así, en vez de abordarlo de ese modo, el planteamiento es lograr que la propia IA sea capaz de aprender sobre esos sesgos para corregirlos automáticamente.


Personalmente, reconozco que no tengo claro si me parece fascinante o si me da miedo, así que lo más probable es que sea un poco de ambas cosas.

Descarga nuestra App

En MacroSistemas tenemos lo mejor en tecnología y computación. Variedad de marcas y productos con garantía y envío incluido. Contamos con Cámaras de Seguridad, Servidores, Notebook, Discos Duros, Impresoras, Desktop, Tablet, Audífonos, Escritorios Gamer y mucho más.

x ¡Hola! ¿Cómo podemos ayudarte? Haz click para escribirnos.